top of page

Learning & discovering!

Featured Posts

K4 QUE VEMOS CUANDO VEMOS - Updated

Mientras hablamos con los chicos sobre los sentimientos surgió el tema de cómo nos damos cuenta de lo que le pasa a un amigo aunque no nos quiera contar. Algunos de los chicos contaron que si les preguntan qué te pasa, lo explican pero que a veces no tenés ganas de hablar y entonces pones la cara.


Teacher: " ¿Qué cara ponés si estás enojado?"

Ramón: " Así (frunciendo el ceño) o si no quiero jugar más con Fran le digo no y listo."

Celina: " O te parás y te vas a jugar a otro lado y entonces se dan cuenta."

Pachi: " Con cara de enojado te das cuenta que estás enojado."

Teacher: " ¿Podemos contar que estamos enojados con un dibujo?"

Lolo: " Si como los pintores."

Pachi: " Si dibujás enojado haces así (un bollo ) con el papel y estás enojado."

Vicky: " Mi dibujo está contento porque le puse color."


Se les ofreció a los chicos diferentes centros donde poder expresarse. Experimentaron los diferentes modos de expresión. Algunos desde lo kinestético jugando con telas, otros pintaron y dibujaron e incluso construyeron intentando reflejar un sentimiento.


Amalia: " Te das cuenta cuando un amiga está enojada porque se le ve en el cuerpo y en la cara."

Lucio: " Mi mamá se da cuenta que la quiero porque le gustan los mismos colores que a mi y si le hago un dibujo así se da cuenta."

Celi: " A mi mamá le gusta todo lo que yo hago."

Carmela: " Los ojos se te ponen enojados o contentos."

Teacher: " ¿Los pintores, por ejemplo, qué colores usarán cuando están contentos.?"

Alba: " Colores lindos como rosa, azul, amarillo."

Jachu: " Sino el cuadro está enojado como el cielo hoy, que se puso todo negro."

Lolo: " Pero en mi casa apareció un arco iris en el cielo."

Jachu: " Porque así se pone contento el cielo. Cuando apareció el arco iris en la casa de Lolo ya estaba contento."


En base a la charla de la clase anterior, los chicos buscaron diferentes materiales en el atelier para crear una composición en la que se identifique alguna expresión o sentimiento.

Cruz: " Es un cielo enojado y con lluvia. Está enojado."

Vicky: " Mejor un cielo contento con arco iris y colores."

Feli: " El negro parece como una tormenta fea."

Lucio: " Con truenos. Da miedo las tormentas."

Lolo: " Los miedos son feos. A mí no me da miedo nada."

Feli: " Pero a veces cuando los cielos están oscuros hay luna y estrellas. Eso es lindo."

Pachi: " Si porque brillan. A mí me gustan los cuadros con colores y no negro."


Los chicos hacen una asociación de colores a los sentimientos y los utilizan para expresar lo que quieren contar.

Vimos con ellos un video sobre un cuadro de MIRÓ donde si bien hay negro predominan los colores primarios. Es la historia en video de como se crea un cuadro. Analizaron el video y compararon las expresiones de ese OJO DE MIRO con las propias. Observaron las formas y los colores e hicieron hipótesis sobre lo que pasaría después en el cuadro.


Carmela: " Al ojo se le está cayendo una lágrima."

Jachu: " Ahora el ojo está enojado....ves que se puso chatito."

Lolo: " Porque sino son redondos los ojos. Como la pelota roja."

Ine: " Ahora el ojo se subió a un castillo."

Teacher: " ¿Qué estará haciendo?

Lolo: " Mirando todo. Se pelea con la pelota."

Ine: " Es de noche."

Amalia: " Hay estrellas que giran."

Tote: " O son soles pero el sol está de día."

Jachu: " Ese ojo que está arriba mira para abajo y vió la pelota."

Tote: " Le pegó y ahora le salió un palito en la mano al ojo."

Lolo: " Debe ser de pintura la pelota."

Fefu: " El personaje saltó al cielo y se atoró con la estrella."

Tita: " Ahí son de pintura las estrellas pero las podemos hacer de palos o tornillos."

Lolo: " Listo desapareció el ojo. la pelota lo echó del cuadro."

Teacher: " ¿ A donde habrá ido?"

Lolo: " Adentro de la pelota roja."

Ramon: " No. Se fue al bosque."

Delfi: " A la playa mejor."

Luego de la charla sobre el video de Miró, los chicos quisieron construir ese ojo que parecía subido a un castillo y mientras algunos construían al personaje de ese ojo, otros los dibujaban. También crearon monstruos con ojos de plastilina y material descartable y terminaron bailando para expresar alegría.

Continuarán investigando y haciendo sus propias hipótesis sobre donde se fue el ojo de Miró.

 

Partiendo de la experiencia anterior con el video sobre el cuadro de Miró, los chicos dibujaron los posibles escenarios donde el ojo de Miró fue después de ser empujado por la pelota roja. Hicieron comparaciones sobre las diferentes formas que tomaba el ojo y como éstas expresaban enojo, tristeza o alegría. Dramatizaron con sus propios ojos estos sentimientos y los representaron con material de descarte.


Clarita: "Yo quiero que el ojo se meta al mar."

Tita: "Y después al bosque."

Lolo: "Yo dibujo los peces del mar y también estrellas pero de mar."

Jachu: "Y después puede pasar por los techos."

Sofi: "Pero antes que todo se metió adentro de la pelota roja."


En este slideshow podrán ver los bocetos de los ojos de Miró inspirados en el cuadro original y como los chicos utilizaron los acetatos transparentes para re dibujar el diseño y así poder utilizarlos en el retro proyector a fin de respetar el dibujo de los chicos lo más fielmente posible.

Benja: "para mí que el ojo se fue a las estrellas del cielo."

Lolo: " vieron que primero el ojo estaba enojado y después se puso contento bien redondo."

Cruz: " ese ojo de Miró mira todo desde arriba y ese globo rojo lo molesta."

Sofi: " ahora los dibujamos en más grande."

Teacher: " vamos a usar el retro proyector para pasar el dibujo a un papel afiche grande."


A la clase siguiente nos dividimos en grupo para continuar trabajando sobre Miró y la versión de los chicos sobre ese ojo que se fue de paseo.

Ramón: "Ahora hay que hacer la pelota roja."

Teacher: "Qué divertido sería meternos en ese cuadro."

Ramón: "Lo hacemos y listo. falta la pelota porque ya hicieron el ojo y la parte negra."

Aprovechando los espejos que utilizaron para expresión corporal con telas en la primer clase, creamos juntos un espacio para el ojo y su pelota en 3D. Una vez terminado dramatizaron junto al ojo la escena de la pelota y se convirtieron ellos en pelota.

La siguiente clase, cada uno de los chicos eligió donde continuar trabajando sobre el proyecto de Miró. Mientras algunos jugaban dentro del cuadro de Miró, otros construían pequeños monstruos de formas como aquellos encontrados en las pinturas sus obras. También había un pequeño grupo re dibujando a gran escala los ojos de Miró y agregando los fondos seleccionados para la secuencia del paseo. Así como también había una mesa donde poder comenzar a pintar al ojo para luego incorporar los colores utilizados por Miró al diseño.


Los chicos resuelven los problemas de diseño que se van presentado y deciden como serán los fondos de sus obras así como la elección de los colores y donde ubicar los dentro del dibujo. Continuaremos trabajando en esta experiencia de ser pintores como Miró e imaginar donde puede ir este personaje y plasmar sus imaginaciones al papel para poder compartirlas con todos.

 

Los chicos continuaron con sus obras de arte divididos en grupos y utilizando los colores característicos de Miró.


Cruz: " miró usaba rojo, amarillo y azul."

Amalia: " los primeros se llaman esos colores."

Sofi: " no, se llaman primarios."

Pachu: " sirven para hacer otros colores."

Ine: " mi abuela usa los mismo colores. Son los más importantes. Ella pinta como Miró."


Tomaron turnos y entre todos terminaron los cuadros donde el personaje de Miró pasea de un lugar a otro porque fue expulsado de su cuadro por la gran pelota roja.


Ramón: " el ojo de Miró se fue al mar y después cuando salió se fue al bosque."

Jachu: " pero primero se metió adentro de la pelota que ya estaba muy grande."

Tote: " la pelota roja chocó con el palo que tiene el ojo y pudo salir."

Lolo: " y ahí rodó al mar y después al bosque y caminó y se hizo de noche y miró para el cielo y vio las estrellas."

Lucio: " y la luna blanca."

Utilizando los bocetos previamente dibujados por ellos, los chicos respetaron los colores y el diseño. Entre todos decidieron que colores usar ya que no tenía que ser el color real del objeto necesariamente.


Vicky: " miró pintaba cosas lindas pero mucho no se entienden que son."

Lolo: " porque a veces cuando pintas no sabes que estás pintando. la mano va sola."

Carmela: " y en el bosque nuestro los troncos son rojos como la pelota de miró."

Mientras algunos pintaban los cuadros, otros chicos exploraban el mundo del auto retrato con materiales descartables. También trabajaron con espejos observando sus caras y descubriendo aquellas cosas que los distinguen.


Etiquetas:

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page